MIGRATION AND ITS CULTURAL EFFECTS IN EUROPE
PAÍSES SOCIOS: Italia, Turquía, Chipre, Polonia y España.
La diversidad cultural es una condición esencial de la sociedad humana, provocado por la migración transfronteriza, la reivindicación de minorías nacionales y de otra índole a una identidad cultural distinta, los efectos culturales de la globalización, la creciente interdependencia entre todos los regiones del mundo y los avances de la información.
La diversidad cultural es también una ventaja económica, social y política, que debe desarrollarse y gestionarse adecuadamente. Por otro lado, el aumento de la diversidad cultural plantea nuevos retos sociales y políticos. La diversidad cultural a menudo desencadena el temor y el rechazo. El estereotipado, el racismo, la xenofobia, la intolerancia, la discriminación y la violencia pueden amenazar la paz y la esencia misma de las comunidades locales y nacionales.
El diálogo entre las culturas, es el modo más antiguo y fundamental de la conversación democrática, es un antídoto contra el rechazo y la violencia. Nuestro objetivo es permitirnos vivir juntos pacíficamente y constructivamente en un mundo multicultural y desarrollar un sentido de comunidad y pertenencia.
El objetivo del diálogo intercultural es aprender a vivir juntos pacíficamente y constructivamente en un mundo multicultural y a desarrollar un sentido de comunidad y pertenencia. El diálogo intercultural también puede ser un instrumento para la prevención y la resolución de conflictos, potenciando el respeto de los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho.
Más concretamente, se han esbozado los siguientes objetivos:
- Compartir visiones del mundo, entender y aprender de aquellos que no ven el mundo con la misma perspectiva que nosotros.
- Identificar similitudes y diferencias entre las diferentes tradiciones y percepciones culturales.
- Ayudar a gestionar la diversidad cultural de manera democrática, haciendo los ajustes necesarios a todo tipo de arreglos sociales y políticos existentes.
- Cerrar la brecha entre aquellos que perciben la diversidad como una amenaza y aquellos que lo ven como un enriquecimiento;
- Promover la cooperación entre las escuelas y los países asociados, contribuir a la promoción del patrimonio cultural.
-Romper las barreras entre naciones como las diferencias religiosas, lingüísticas, raciales y culturales y crear un apoyo cultural a los estudiantes, profesores y comunidades locales.
- Promover la cooperación entre los países socios y las instituciones internacionales competentes en el ámbito de la educación y la cultura con respecto a la diversidad de las culturas y desarrollar sinergias para alentar las formas de proteger la patrimonio cultural inmaterial y tangible.
- Capacitar a los individuos, integrados a la identidad cultural de nuestra era, acercándose con respeto y comprensión a las diferentes culturas, debido y reconociendo la riqueza cultural y la diversidad, viendo la cultura como área para crear no recursos exigentes, y creyendo en la necesidad de crear sostenibilidad económica y social.