Y Junction
El proyecto Y-Junction busca la colaboración entre centros de formación y empresas del sector de la automoción de Alemania, Holanda, Finlandia y el País Vasco para mejorar la formación de los alumnos y adaptarla a los nuevos tiempos.
Mediante la puesta en común de buenas prácticas, todos los socios del proyecto trabajarán de manera colaborativa para identificar habilidades, competencias, y crear materiales didácticos y métodos de enseñanza y de formación que permitan garantizar un sistema educativo eficaz y ayuden a dotar a los alumnos de herramientas prácticas con las que afrontar los nuevos retos del este sector.
Se pretende establecer un marco de colaboración que ayude a dar respuesta a cuestiones como la irrupción de las nuevas tecnologías en el sector, los nuevos modelos de formación y la continuidad y la evolución del modelo de negocio, especialmente en el caso de pequeños talleres independientes.
El objetivo principal del proyecto es compartir experiencia y conocimiento para
-
Aunar diferentes puntos de vista sobre el desarrollo educativo en un contexto de crecimiento exponencial de la tecnología.
-
Identificar cómo pueden cooperar las escuelas y el sector profesional en diferentes países europeos para prepararse para el futuro
-
Compartir buenas prácticas
-
Profesionalizar el sector
-
Trabajar por una educación tecnológica sostenible
-
Profundizar en la cooperación estructural (basada en una colaboración de más de 10 años) para inspirar una educación cualitativa con garantía de futuro y colaborar con otros socios, principalmente talleres.
Los objetivos del proyecto buscan:
-
fomentar una mayor concienciación y participación entre profesores, alumnos y empresas.
-
mejorar y adaptar el currículo
-
formar al profesorado para una mejora del sistema educativo
-
compartir buenas prácticas
-
desarrollar una educación con garantía de futuro.
El proyecto estará formado por 9 socios. A una colaboración ya existente entre 4 socios, suman su experiencia el centro de formación profesional Steinfurt (Alemania) y la universidad HAN de Ciencias Aplicadas, así como dos talleres holandeses y la fundación NexTechnician para la cooperación entre escuelas y negocios en el sector de la automoción.
En cada país se organizará una reunión transnacional con todos los participantes del proyecto. En ellas, el país anfitrión compartirá sus buenas prácticas con el resto de socios, se visitarán diferentes compañías y talleres, se organizarán debates y mesas redondas y se compartirá experiencias, información y reflexiones para una mejor innovación.
Se buscará a su vez desarrollar una serie de productos que permitan desarrollar un proyecto KA2. Los resultados de este proyecto se publicarán en la página web del proyecto y en las conferencias de Innotecs y EFVET
Se pretende con este proyecto provocar un cambio en el sector educativo de la automoción que permitan garantizar un futuro sostenible y una mayor y mejor comunicación y colaboración entre los diferentes entre centros de formación, centros de innovación y empresas y talleres de este sector.